Esto es Martes por Medio, donde te presentamos las tendencias y novedades más importantes de nuestra industria, en Argentina y en el mundo. Hoy te contamos acerca de la nueva verificación de anuncios de servicios financieros de Google, los cambios en Instagram, las herramientas de TikTok para evitar el tiempo excesivo en la app y las nuevas “Historias Compartidas” de Snapchat. También hablamos de la charla de Interact sobre la Ley de Etiquetado Frontal y una reflexión acerca del metaverso.
|
El Newsletter de Interact #67
|
|
MxM
|
Martes por Medio.
|
REDACCIÓN ANA INÉS LOGGIA BERGERO |
|
Esto es Martes por Medio, donde te presentamos las tendencias y novedades más importantes de nuestra industria, en Argentina y en el mundo. Hoy te contamos acerca de la nueva verificación de anuncios de servicios financieros de Google, los cambios en Instagram, las herramientas de TikTok para evitar el tiempo excesivo en la app y las nuevas “Historias Compartidas” de Snapchat. También hablamos de la charla de Interact sobre la Ley de Etiquetado Frontal y una reflexión acerca del metaverso.
|
|
|
|
Google: verificación de anuncios para evitar estafas
|
Google está ampliando un programa de verificación de anuncios de servicios financieros que lanzó el año pasado en el Reino Unido después de observar lo que describe como una "disminución pronunciada" de los anuncios reportados por promover estafas financieras, según recoge TechCrunch. El programa se extendería primero a Australia, Singapur y Taiwán, pero Google anunció que planea llevarlo a otros países y regiones en los próximos meses. La verificación de los anuncios de servicios financieros requiere que los anunciantes demuestren que están autorizados por un regulador financiero local. Se agrega así una capa de seguridad adicional para evitar que Google acepte y permita que corran en sus plataformas anuncios que lleven a estafas acerca de inversiones en criptomonedas y otras similares. Antes de lanzar la política de verificación de anuncios financieros en el Reino Unido, la FCA (Financial Conduct Authority, el ente regulador financiero en ese país, hoy involucrado en la solución) había presionado a Google para que abordara el problema de las estafas online y había amenazado con emprender acciones legales si la compañía continuaba aceptando anuncios financieros sin filtro.
|
|
|
Cambios en Instagram
|
Luego de unos meses de testeo, Instagram lanzó oficialmente y para todos los usuarios la posibilidad de fijar hasta tres posteos o reels en el perfil. Se trata de una herramienta más para los creadores de contenido, que pueden volver más atractivo su perfil para los usuarios que pasen de visita, decidiendo qué elementos poner en primer plano (junto a las Historias Destacadas, habilitadas hace ya tiempo). Instagram venía testeando este cambio desde abril, junto con otro que permitiría reorganizar los posteos en el propio perfil, algo que - al menos hasta el momento - no fue habilitado, pero que no se descarta. Otro experimento de Instagram está relacionado con la imagen de perfil: si bien por ahora se trata de una prueba, es posible que en el futuro se habilite la posibilidad de ver la imagen de perfil expandida. SocialMediaToday aventura un par de hipótesis relacionadas con esto: una tiene que ver con dar mayor relevancia a la imagen de perfil (que permitiría identificar mejor a una persona para saber si es el usuario que se está buscando) pero otra hipótesis está relacionada con la integración de los NFT, aunque el interés en el tema está descendiendo.
|
|
TikTok ayuda a limitar el scroll infinito
|
The Verge anuncia que TikTok está agregando nuevas funcionalidades diseñadas para evitar que los usuarios pasen demasiado tiempo en la aplicación. Una nueva herramienta mostrará un recordatorio después de usar la aplicación durante un período de tiempo prolongado definido por el usuario, agregando una nueva protección a los límites diarios existentes. A los usuarios adolescentes (entre 13 y 17 años) se les pedirá que usen la herramienta de limitación de tiempo de pantalla si pasan más de 100 minutos al día en la aplicación. Asimismo, TikTok está agregando un nuevo panel de tiempo de pantalla que muestra un resumen del uso de la aplicación: las estadísticas incluyen la cantidad de tiempo que la aplicación ha estado abierta, un desglose del uso diurno y nocturno y un contador general de la cantidad de tiempo que se pasa en la aplicación diariamente. Estas medidas se suman a las de otras plataformas como Instagram y Netflix, y las de los sistemas operativos móviles Android y iOS, que ya venían trabajando en facilitar a los usuarios la limitación del uso excesivo.
|
|
|
|
“Historias compartidas” en Snapchat
|
Snapchat está implementando "Historias compartidas", una nueva funcionalidad diseñada para facilitar que los usuarios de la aplicación colaboren y compartan recuerdos. Se trata de una nueva iteración de la función "Historias personalizadas" de la aplicación, que permite a los usuarios crear una historia y agregar amigos para que la vean y contribuyan. TechCrunch explica que, al igual que con todas las historias enviadas en Snapchat, los Snaps enviados a una Historia Compartida se eliminan automáticamente después de 24 horas. Sin embargo, a diferencia de las historias y los grupos de amigos normales, no hay un componente de chat para las historias compartidas. Snapchat dice que el contenido se modera mediante una combinación de detección automática de idioma y herramientas de revisión de la comunidad. Además, la aplicación notificará a los usuarios si se unieron a una historia compartida con alguien a quien bloquearon. Según Snapchat, esto permitirá a los usuarios mantener el control sobre con quién comparten contenido en la aplicación.
|
|
|
Ley De Etiquetado Frontal: ¿El fin de la publicidad de productos alimenticios?
|
El Dr. Gabriel Maspero, abogado especializado en Derecho del Entretenimiento, brindó una charla para los miembros de Interact acerca de la nueva ley y su impacto en la industria publicitaria. Si bien la ley tiene el objetivo de garantizar el derecho a la salud y a una alimentación adecuada, brindando información nutricional comprensible, la realidad es que no todo es tan claro en su aplicación. En este sentido, Maspero afirmó que “Una inmensa mayoría de los productos van a tener un sello mientras que esta ley había sido pensada en un principio para golosinas y gaseosas. (...) Sin embargo, esta ley ha sumado muchas críticas porque no atañe a los productos que hayan sido envasados a la vista del consumidor. Por ejemplo, el tomate sumará 2 sellos, pero la Cajita Feliz que vende McDonald’s no va a tener ninguno”. Más allá del etiquetado del packaging, se plantean limitaciones a la publicidad, especialmente para niños y adolescentes, y resta ver cuál sería la responsabilidad legal de las agencias en este escenario. No te pierdas la nota completa acá.
|
|
¿Qué deberían tener en cuenta las marcas antes de sumergirse al metaverso?
|
Interact, la asociación argentina que nuclea a agencias, consultoras y productoras del ecosistema digital, comparte casos, experiencias e innovaciones de este mundo aún incipiente pero con altísimo potencial de negocio para los anunciantes. ¿Pero cuáles serían concretamente esas oportunidades? Las marcas ya empezaron con su experimentación en el metaverso aunque la inmersión de los usuarios en este mundo todavía está lejos de ser masiva. Los videojuegos parecen ser el ámbito natural para la aceleración en la adopción del metaverso, siendo pioneros en este tipo de experiencias inmersivas, pero el universo de empresas que ya lanzó sus pruebas piloto es diverso. Microsoft, por ejemplo, está probando la implementación del metaverso con Teams, su servicio de videollamadas. Por otro lado, hay que considerar las barreras que aún hay que superar para alcanzar la masividad: interconexión entre plataformas, accesibilidad (en términos de precios) de los accesorios, entre otras. Leé acá la nota completa.
|
|
|
|
Novedades
|
Si querés enterarte de todas las novedades de Interact y el ecosistema de negocios digitales o querés participar de las actividades que desarrollamos, suscribite al newsletter.
|
|
|
Si no podés suscribirte mediante el formulario hacé click aquí
|
Seguinos
|
|
El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a seis meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto conforme lo establecido en el artículo 14, inciso 3 de la ley Nº 25.326. La Dirección Nacional de Protección de Datos Personales, órgano de control de la ley Nº 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que se interpongan con relación al incumplimiento de las normas sobre protección de datos personales. El titular podrá en cualquier momento solicitar el retiro o bloqueo de su nombre de los bancos de datos y/o el responsable o usuario que proveyó la información.
|
|
|
|
|